sábado, 14 de abril de 2018

LUGARES TURISTICOS DE SATIPO

¿Estás pensando en pasar unos días en Satipo? Entonces llegaste al lugar indicado, porque a continuación  te presentamos una lista con los principales atractivos turísticos de Satipo. ¿Estás listo para la gran aventura?
Estos son los puntos de interés más conocidos de Satipo:
1. Plaza principal de Satipo
La plaza principal de la provincia se encuentra en el centro de la ciudad de Satipo, construido con material noble durante el gobierno edil del Ing. Fidel Juárez Torres (1987 – 1989), de estilo clásico con 8 jardines que rodean una pileta.

2. Mirador Cerro Satéllite
Es el mirador principal y se tiene una vista completa de la ciudad de Satipo. En la cima encontramos la capilla en honor al Señor de Cachuy, que originariamente se celebra en la provincia de Yauyos – Lima en el mes de mayo (27-28) y que fue traído por los colonos a Satipo.

3. Cataratas La Resistencia
Las frescas y cristalinas aguas de la catarata tienen una temperatura de 23°C y se localiza en la región selva alta rodeada de bosque tupido en donde se pueden observar diversidad de árboles.

4. Petroglifos de Paratushiali
Los petroglifos de Huanacaure se encuentran ubicados en el distrito de Satipo en el sector de Huanacaure a la margen izquierda del río Satipo, muy cerca al puente Blanco, en medio de una chacra con cultivos de cacao, cítricos y plátanos. Entre la Figuras que destacan se encuentran las representaciones antropomorfas, círculos concéntricos, plantas, símbolos y en la parte superior se encuentra el grabado de lo que podría ser un mapa de ubicación.


HISTORIA

Época de la república
En 1898 ingresa a Satipo el primer colono llamado “Augusto Hilser”. Luego, en 1912 ingresa también el Monseñor Irazola, quien refuerza el proceso de colonización en la selva central. Asimismo, en 1919 comenzaron a establecerse numerosos colonos extranjeros y grupos de colonos nacionales. Por tanto, en 1922, se inicia la construcción de la carretera “Concepción – Satipo”, por la ruta de “Comas-Concepción”. A su ves, en 1926 llega un grupo organizado de colonos, “los Yauyinos”, quienes se asentaron en la zona de “Paratushali” para iniciar la explotación de los recursos naturales, especialmente, el caucho. En consecuencia, se inicia la etapa de una explotación salvaje de los recursos naturales y de esclavización de los asháninkas y Nomatsiguenga.
El 24 de Julio de 1929 se proclama a Satipo como primer “centro poblado de la selva central”. Luego, el 18 de setiembre de 1940, mediante Ley Nº 9171, el Presidente Manuel Prado crea el distrito de Satipo como parte de la provincia de Jauja, quedando conformado por los Pueblos de La Victoria, Santa Ana, Santa Rosita, Puerto Ocopa, Mariposa, Santo Domingo y Río Negro, cuyo primer Alcalde fué el Sr. Salvador Urco (1940 – 1943). En noviembre de 1947 un terremoto causó desastres e inundaciones que destruyeron la ciudad de Satipo, cuya reconstrucción se inició en 1951 con la rehabilitación de la carretera Lima – Concepción – Satipo – Río Negro. El 30 de Noviembre de 1951, mediante Ley Nº 11648 se crea la Provincia de Jauja, conformada por 23 distritos, entre ellos Satipo. El 26 de Marzo de 1965, siendo Alcalde José A. Voto Bernales, mediante Ley Nº 15481 se crea la Provincia de Satipo conformada por 8 Distritos: Satipo (Distrito capital), Coviriali, Llaylla, Mazamari, Pampa Hermosa, Pangoa, Río Negro y Río Tambo. Entre la década del 80 y 90, el terrorismo azotó la zona, propicia para ser refugio por sus terrenos inhóspitos y la falta de atención del Gobierno. Este hecho dejó consecuencia, una larga lista de muerte, desolación y traumas. Por lo tanto, la peor secuela de la violencia recayó al pueblo Ashaninka y Nomatsiguenga ya que murieron mas de 6 000 y afectado 30 000 de los 52 000 habitantes según registro publicado por la Comisión de Emergencia Ashaninka. En el Gobierno del presidente de la república Dr. Valentín Paniagua en el año 2000, creo la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional (CVR), una entidad estatal encargada de investigar los hechos ocurrido en época de la violencia social y política y recomendar para que el Estado asuma la reparación de las víctimas.

DISTRITOS
La Provincia de Satipo está dividida en nueve distritos:
  1. Satipo
  2. Coviriali
  3. Llaylla
  4. Mazamari
  5. Pampa Hermosa
  6. Pangoa
  7. Río Negro
  8. Río Tambo
  9. Vizcatán del Ene